TE CUENTO EL TIEMPO / WEATHER TIME - PROGRAMA 1
TE CUENTO EL TIEMPO - WEATHER TIME 🌞⛅☔
Esta actividad surge en el contexto de Meteoescuela, para acercar al alumnado y a la comunidad educativa al conocimiento e interpretación de los mapas meteorológicos que vemos a diario en los diferentes servicios de información. Te cuento el tiempo - Weather time es un programa mensual en el que los alumnos y alumnas de 1º ESO explicarán los principales fenómenos meteorológicos ocurridos en cada mes. Para ello, se tomarán como referencia los datos de la estación meteorológica del IESO Cuatro Villas de Berlanga, así como los mapas meteorológicos disponibles en la página web eltiempo.es.
¿Cómo se organiza la actividad?
- En primer lugar, se han trabajado los contenidos teóricos relacionados con el tiempo atmosférico y el clima dentro de la materia de Geografía e Historia. Asimismo, dentro de la materia de Inglés, se han trabajado los mismos contenidos desde un punto de vista bilingüe.
- En segundo lugar, se ha seleccionado a los alumnos y alumnas que van a presentar el programa en ambas lenguas.
- En tercer lugar, se han realizado varios ensayos con el alumnado, trabajando principalmente el lenguaje no verbal a la hora de hablar delante del público. Una vez realizados los ensayos, hemos procedido a la grabación del programa dentro del aula.
- Finalmente, hemos procedido a la edición de vídeos a través de la plataforma Canva.
¿Qué objetivos tiene esta actividad?
- Entender los principales elementos meteorológicos para familiarizarse y entender la información a la que podemos acceder a diario.
- Trabajar de manera interdisciplinar la meteorología y la climatología, en este caso, desde los departamentos de Geografía e Historia e Inglés.
- Desarrollar el aprendizaje significativo a partir de dinámicas de trabajo de carácter práctico, donde los alumnos y alumnas puedan tener una aplicación de los contenidos teóricos en su vida diaria.
- Favorecer un acceso seguro y responsable de las TICs como medio para acceder a la información de manera crítica y objetiva.
- Trabajar de manera progresiva el uso correcto de la comunicación verbal y no verbal a través de la exposición.
- Integrar los elementos del paisaje y del contexto natural, rural y urbano como una parte más del proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera que los alumnos y las alumnas se impliquen en la promoción y protección del medio geográfico.
Primer programa: introducción y explicación del proyecto
El primer programa fue grabado en el mes de diciembre y tiene un doble objetivo:
- Presentar el proyecto a la comunidad educativa.
- Explicar los conceptos clave que aparecerán en los siguientes programas, de manera que sea más fácil entenderlos.
El resultado final lo podemos ver en el siguiente vídeo:
Para la realización de este proyecto hemos empleado un total de 11 horas, 6 de ellas dedicadas a la preparación fuera del aula y 5 dentro del aula con el alumnado.
Este proyecto ha sido ideado, organizado y coordinado de manera conjunta por Carlos Montesinos (profesor de Geografía e Historia), Belén Mozo Redondo (profesora de Inglés) y Leticia Rivera Pérez (maestra de Audición y Lenguaje) junto a los alumnos de 1º de ESO del IESO Cuatro Villas de Berlanga.
Comentarios
Publicar un comentario