CLIMOCIÓN. MAYO DE 2025

 

CLIMOCIÓN: MAYO DE 2025



¡Bienvenidos/as a la última entrada de Climoción, correspondiente al mes de mayo!

Climoción ha sido un viaje muy reconfortante que se inició en diciembre de 2024 y ha llegado a junio de 2025 con una buena actitud y dedicación por parte del alumnado. Para entenderlo con precisión, es necesario comenzar su lectura en "Presentación y mes de diciembre de 2024", donde se describe detalladamente este proyecto. 

Los alumnos y alumnas de 1º ESO han completado el calendario del mes de mayo, el cual se presenta a modo de ejemplo para mostrar cómo se ha pasado de un tiempo gris y lluvioso a días de sol continuados. Asimismo, se ha dado un notable aumento de las temperaturas, sobre todo en los últimos días de mayo, donde se ha podido experimentar un calor más propio al de verano.



En este mes, un total de 16 alumnos y alumnas han completado de manera constante y rigurosa la hoja de registro, en las que anotan las combinaciones entre el clima y sus emociones. Esta tarea es muy importante, ya que permite elaborar la gráfica que se muestra a continuación, con la que después se ayuda a evaluar las emociones que los alumnos han sentido a lo largo del mes de mayo.




A continuación, teniendo en cuenta la información que aporta la tabla y la gráfica que de ella se obtiene, se realiza el siguiente análisis:

Tristeza es una emoción que no aparece de forma muy marcada, pero aún así es importante tenerla en cuenta. A pesar de que el clima ha sido más soleado y colorido, esta emoción ha estado presente en los alumnos en niveles similares a los de meses anteriores.

Miedo, por su parte, es prácticamente inexistente, incluso superando las cifras del mes anterior. En cuanto al tiempo, los días se han vuelto más estables y similares, sin cambios significativos. Todo ello podría indicar que los alumnos se encuentran más propensos a afrontar las situaciones con mayor confianza, lo cual es muy positivo, especialmente considerando la etapa en la que se encuentran, con los últimos exámenes y la necesidad de enfrentarse a los resultados finales del curso. 

En cuanto a Alegría, este mes ha alcanzado nuevos récords, convirtiéndose nuevamente en la emoción predominante entre los alumnos y alumnas de 1º ESO. El buen tiempo, los vibrantes colores de la primavera, la agradable sensación térmica, las festividades que ya se hacen notar, la cercanía del verano y otras características propias de mayo, han contribuido a que esta emoción se sienta más intensa y presente que nunca. 

Ansiedad también ha disminuido considerablemente, sus niveles han bajado, probablemente por las mismas razones que se exponían al explicar el miedo. Esto resulta muy beneficioso para los chicos y las chicas en esta etapa de cierre de curso, en la que deben realizar muchas tareas y el tiempo parece pasar más rápido. Por ello, es favorable que se encuentren más relajados y que esta emoción siga en niveles bajos, ayudándolos a afrontar mejor esta fase.

Con respecto a Tranquilidad, continua ocupando el segundo puesto, marcando, junto a alegría, las emociones predominantes del alumnado. Después de meses tan inestables como los anteriores, la calma sigue siendo una presencia constante, contribuyendo a que los alumnos puedan relajarse y, posiblemente, canalizar todas las sensaciones que han experimentado durante el mes de mayo.

Finalmente, Ira, ha disminuido con respecto al mes anterior. Se podría decir que el buen tiempo está contribuyendo a atenuarla, manteniéndola en niveles bajos.

Por todo ello, se puede observar que el mes de mayo ha sido un periodo para sosegar las emociones menos agradables, mientras que la alegría, considerada una emoción que revitaliza y motiva a seguir adelante y afrontar los desafíos, ha experimentado un aumento, lo que es muy positivo para el alumnado. 


Como todo principio, esto ha llegado a su final.

Ha sido un camino lleno de aprendizajes, motivaciones y esfuerzo, tanto por parte de los alumnos y alumnas como de los docentes implicados. Climoción es ese proyecto que te anima a avanzar y a buscar mejorar el bienestar y la educación emocional de los alumnos. La meteorología ha sido un medio de apoyo que ha facilitado la reflexión emocional del alumnado, transformando una actividad en una experiencia interdisciplinar y de aprendizaje múltiple.

Gracias a todas aquellas personas que han hecho que esto sea posible y han seguido con ilusión y respeto este proyecto hecho para y por los alumnos y alumnas de 1º ESO del IESO Cuatro Villas de Berlanga. 

Para la realización de la actividad se ha empleado un total de 5 horas, 3 de ellas dedicadas a la preparación fuera del aula y 2 dentro del aula con el alumnado.

Este proyecto ha sido organizado y coordinado de manera conjunta por Leticia Rivera Pérez (maestra de Audición y Lenguaje) y Carlos Montesinos (profesor de Geografía e Historia), junto a los alumnos y alumnas de 1º de ESO del IESO Cuatro Villas de Berlanga.








Comentarios

Entradas populares de este blog

CLIMOCIÓN. PRESENTACIÓN Y DICIEMBRE DE 2024

TE CUENTO EL TIEMPO - WEATHER TIME. PROGRAMA 2