CLIMOCIÓN: MARZO DE 2025
¡Ya estamos aquí! Volvemos con una nueva entrada de Climoción en un mes que se ha caracterizado por sus abundantes lluvias y cielos nublados. Además, se ha producido el cambio de estación, dando inicio a una primavera lluviosa con temperaturas variadas.
Como cada mes, se sugiere a aquellas personas que aún no conozcan la actividad, que realicen una lectura del inicio de la misma para poder entenderla mejor.
El alumnado de 1º ESO del IESO Cuatro Villas de Berlanga ha completado el calendario de Climoción del mes de marzo de 2025 sin ningún inconveniente, por lo general. Ha sido un mes marcado por cielos nublados y lluvias, en el que se han estrenado emociones que hasta el momento estaban más ocultas. A continuación, se muestra un ejemplo de ello:
A la hora de recoger los datos y/o realizar un recuento de todas la combinaciones posibles entre clima y emoción, han sido 19 los alumnos y alumnas que han participado correctamente en forma y tiempo. Hay que destacar que ha sido necesario insistir en esta parte de la actividad, ya que, aunque la mayoría de los alumnos y alumnas cumplen con el registro diario, ya sea en papel o Drive, en el momento de realizar el conteo y pasarlo a la hoja de registro para entregarlo, se encuentran dificultades como: perder la hoja de registro, no tener el calendario actualizado o no llevar la información a clase. Pese a ello, gracias a la aportación del alumnado que se involucra día a día, se ha conseguido elaborar la gráfica a partir de la suma de todos los datos, la cual se analizará y comentará en el siguiente apartado.
En este mes se pueden observar algunos cambios con respeto a los anteriores, ya que emociones que hasta ahora eran poco visibles, aquí se muestran de manera más evidente. Concretamente son ansiedad, tranquilidad e ira, que se analizarán más detalladamente a continuación.
Partiendo de la Tristeza, se puede observar que los días de lluvia han sido en los que los alumnos se han sentido más tristes. Se debe tener en cuenta que marzo ha sido el mes con más días de lluvia, pero, a su vez, que este ha sido el porcentaje más alto de tristeza registrado hasta el momento.
Con respecto a Miedo, en este mes y el de febrero ha sido la emoción que menos relevancia ha tenido, pues cuenta con unos niveles mínimos, apenas visibles. Se podría decir que es buena señal, ya que pese a los tiempos que corren, con tanta información sobre los peligros de las abundantes lluvias y los destrozos que causa, no es algo que a ellos de momento les preocupe, o no han sentido que sea un peligro para ellos, al menos en forma de miedo.
Alegría, como cada mes, sigue siendo la protagonista indiscutible de este estudio. El mal tiempo no ha impedido que los alumnos puedan estar contentos y con ganas de sonreír. Esto es muy favorable para ellos, ya que esta emoción les permite estar más motivados, predispuestos y atentos a las acciones que se le presenten en ese momento, resolviéndolas y/o respondiendo a ellas de forma más enérgica y positiva. En este sentido, alguno de los alumnos, en el espacio de notas comentan: "Hoy ha hecho un tiempo extraño, ya que por la mañana hacía sol, por la tarde lluvia y por la noche nublado, sin embargo, he estado alegre todo el día" o "Aunque hacía mal tiempo, estaba feliz porque no me apetecía salir de casa y así tenía más motivo para no salir y quedarme viendo una película".
Siguiendo con Ansiedad, hay que destacar que es una de las emociones que aumenta en este mes. Este incremento puede deberse a la cantidad de días que, de manera constante, han estado lloviendo, ya que se aprecia mayormente en los días de lluvia. A algunas personas, la suma de días poco amables y con colores grises le pueden afectar poniéndolas más nerviosas y angustiadas, cambiando su humor y estado de ánimo. Esto puede deberse a la situación de estar expuestos a un tiempo poco favorable para realizar actividades cotidianas en la calle como salir con los amigos o sacar a pasear a tu mascota, tan importante en estas edades. Además, se suma la tonalidad del ambiente, donde predominan los colores apagados y oscuros, y la circunstancia de no estar acostumbrados a tener tantos días sin sol en una zona como es el sureste de Extremadura. Un ejemplo de estado de estrés e incertidumbre se ven en la nota de una de las alumnas, la cual dice: "Por la mañana estuvo casi todo el día lloviendo, era el día de Mamarracho y nos fuimos a disfrazar. Cuando ya creíamos que no iba a llover más, porque salió el sol, a la hora del pasacalles empezó a llover y no se pudo realizar. Por la tarde, por suerte, salió un poquito el sol y al final se quedó el día nublado".
Por otro lado, Tranquilidad ha sido otra de las emociones que han aumentado considerablemente en este mes. Los días de lluvia producen un estado de calma y relajación al alumnado de 1º ESO. Esto puede analizarse desde dos vertientes, por un lado el beneficio de estar en paz y tranquilo para enfrentarse a las actividades del día a día, y por otro lado, el inconveniente de que se confunda con la desgana o el desánimo, que conducen a no querer hacer nada y querer estar en estado de descanso continuo.
Por último, Ira, que también ha aumentado con respecto a los meses anteriores. Su porcentaje es muy parecido al de ansiedad, donde los días lluviosos son los que más producen esta emoción. Puede ser causada por la tensión producida ante vivir todos días iguales en cuanto al tiempo, que algunos planes haya que anularlos o no poder realizar aquella actividad al aire libre que alivian la presión. En el diario de notas, hay algunos comentarios como este: "No sé cuándo va a dejar de llover, estoy harta ya de tanta lluvia".
Con respecto a todo lo mencionado, hay que volver a señalar que en el entorno donde nos encontramos, no es habitual convivir con tantos días nublados y de lluvias repetidas en el tiempo. Asimismo, hay que añadir que en este mes se ha producido el cambio de estación, dando paso a la primavera, que comienza con fuertes lluvias, pero que, con unos días de tregua, da lugar a un clima totalmente diferente, con un sol radiante y pronunciado. Durante esta estación suele haber cambios de clima, temperaturas más cálidas y más horas con luz del sol, pudiéndose despertar emociones más intensas. Esto, unido a las edades de los alumnos participantes, pueden hacer referencia al refrían que dice: "la primavera, la sangre altera", el cual hace alusión al efecto que la llegada de la primavera puede tener sobre las personas y, por tanto, la influencia que la naturaleza tiene en el estado de ánimo.
Una nueva actualización de Climoción estará disponible una vez que finalice el mes de abril para ver qué depara este nuevo mes ¿Cambiará el tiempo y las emociones de los alumnos para entonces?.......Lo descubriremos aquí, en Climoción.
Para la realización de la actividad se ha empleado un total de 5 horas, 3 de ellas dedicadas a la preparación fuera del aula y 2 dentro del aula con el alumnado.
Este proyecto está siendo organizado y coordinado de manera conjunta por Leticia Rivera Pérez (maestra de Audición y Lenguaje) y Carlos Montesinos (profesor de Geografía e Historia), junto a los alumnos y alumnas de 1º de ESO del IESO Cuatro Villas de Berlanga.
Comentarios
Publicar un comentario