CLIMOCIÓN. FEBRERO DE 2025


CLIMOCIÓN: FEBRERO DE 2025


 


Este mes de febrero traemos una nueva entrega de Climoción, proyecto en el que estamos analizando la relación existente entre las emociones de nuestros alumnos y alumnas de 1º de ESO y el tiempo meteorológico. Como siempre, recomendamos revisar las entradas anteriores, ya que nos permitirán entender con mayor profundidad la dinámica de este proyecto.

El mes de febrero ha marcado el inicio de una transición en nuestro estudio, ya que, de manera gradual, empezamos a observar las primeras variaciones meteorológicas entre el invierno y la primavera. Por tanto, vamos a poder anticipar los cambios significativos que esperamos que lleguen a finales de marzo con la entrada de la primavera.

En este caso, hemos contado con una cifra de alumnado participante de 17 de 28. En este sentido, buscamos siempre analizar los datos del alumnado que haya completado el calendario y el cuadro de recuento de manera completa y correcta, para poder trabajar desde la máxima objetividad posible. A continuación vemos un ejemplo de calendario completado por el alumnado:



En la siguiente imagen podemos ver la tabla con el total de las emociones registradas, así como la gráfica en la que se relacionan las emociones con los fenómenos meteorológicos:


Empezamos el análisis de las emociones con la tristeza, emoción que ha perdido peso de manera considerable en el mes de febrero. Podemos achacar esta disminución a la mejora de las condiciones meteorológicas en comparación con los meses anteriores, ya que, tras un enero cargado de lluvias, febrero ha sido menos húmedo y ha permitido a nuestro alumnado disfrutar más del tiempo libre. En este caso, contamos con una interesante aportación de un alumno, quien ha dejado reflejado lo siguiente: "Hoy me he sentido raro ya que por la mañana estaba feliz porque hacía buen tiempo, pero por la tarde empezó a llover y mis ánimos cambiaron completamente". Este ejemplo, junto con las experiencias que nos transmiten en el aula al trabajar Climoción, nos llevan a relacionar el tiempo nublado y lluvioso con una mayor probabilidad de sentir emociones adversas. No obstante, en términos absolutos, la tristeza no es una emoción predominante en el alumnado, algo que guarda relación con la fase vital en la que se encuentran.

Seguimos con el miedo, emoción que más presencia pierde en el calendario durante febrero. Esta emoción suele estar más ligada a hechos o fenómenos extraordinarios, tal y como ocurriese con las tormentas del mes de enero. La escasez de datos no nos permite afirmarlo de manera totalmente segura, pero consideramos que, al tratarse de un mes donde los alumnos y las alumnas no han vivido episodios de mayor estrés como pueden ser las épocas de exámenes, el miedo ha tenido menos relación con la meteorología.

Pasamos ahora con la alegría, emoción que mes tras mes lidera nuestra gráfica. En este caso, como ya hemos mencionado antes, febrero nos ha dejado varios días primaverales, donde las temperaturas y el sol han hecho acto de presencia. No es de extrañar, por tanto, que la mayor parte de los datos recogidos coincidan con días soleados y nublados donde predomina la alegría. Además, dos alumnas nos comparten sus experiencias sobre esta emoción. La primera de ellas, vincula la alegría de estos días con la práctica de su deporte favorito: el voleibol. La segunda, lo vincula con la celebración del Carnaval, concretamente con el viernes 28, que fue el día que el tiempo permitió más actividades de ocio al aire libre: "Hoy han sido los precarnavales en mi pueblo. Lo he pasado con mis amigas. Estuvimos en la carpa oyendo música y dándolo todo. Había mucha gente de otros pueblos, del instituto e incluso nos encontramos con varios profesores. ¡Menuda sorpresa!". Como vemos, el hecho de vincular tiempo apacible con actividades al aire libre y presencia de personas, favorece al florecimiento de la alegría.

La parte negativa del mes de febrero llega con la emoción de la ansiedad, que ha ganado cierto peso en las últimas semanas. En relación con el tiempo, aparece más en los días lluviosos y nublados, algo que es entendible, nuevamente, con el impedimento que supone a la hora de salir de casa. Sin embargo, el crecimiento de esta emoción no sólo está relacionado con el tiempo atmosférico, sino que también en los cambios en el estilo de vida de nuestros adolescentes. En este caso, no podemos extraer conclusiones objetivas, pero sí que podemos encender una alerta para observar el desarrollo de la ansiedad en el alumnado, para poder atajar los posibles problemas con los que esté relacionado.

A continuación, pasamos a la tranquilidad, una emoción que vuelve a tener gran peso en nuestro calendario. A partir de los datos meteorológicos podemos proponer que los días no soleados son "menos tranquilos". Esta afirmación radica, nuevamente, en la dificultad de establecer relaciones interpersonales en los días menos apacibles. Sin embargo, no son cifras que deban alarmarnos, sobre todo si lo relacionamos con su antítesis, que sería la ansiedad. Por tanto, a partir de este momento ya podemos empezar a evaluar mensualmente la capacidad que van desarrollando nuestros adolescentes a la hora de controlar sus emociones aquellos días en los que no pueden llevar a cabo sus planes.

Por último, la ira también ha tendido a disminuir en febrero. Como vimos en los meses anteriores, no es una emoción predominante ya que, al igual que el miedo, suele estar vinculada a episodios extraordinarios más que con fenómenos meteorológicos.

Nos volvemos a ver en una nueva entrada de Climoción al finalizar el mes de marzo. ¡Os esperamos! 

Para la realización de la actividad se ha empleado un total de 5 horas, 3 de ellas dedicadas a la preparación fuera del aula y 2 dentro del aula con el alumnado.

Este proyecto está siendo organizado y coordinado de manera conjunta por Leticia Rivera Pérez (maestra de Audición y Lenguaje) y Carlos Montesinos (profesor de Geografía e Historia), junto a los alumnos y alumnas de 1º de ESO del IESO Cuatro Villas de Berlanga.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CLIMOCIÓN. PRESENTACIÓN Y DICIEMBRE DE 2024

TE CUENTO EL TIEMPO - WEATHER TIME. PROGRAMA 2

EL TIEMPO DE "EL CAMPO ES VIDA" el programa que te trae la información meteorológica fresca y divertida