"PRECIPICREACIÓN": FÁBRICA DE NUBES Y PRECIPITACIONES ⛅

 

"PRECIPICREACIÓN": FÁBRICA DE NUBES Y PRECIPITACIONES 




Los alumnos y las alumnas de 1º de ESO del IESO Cuatro Villas de Berlanga están participando en el proyecto Meteoescuela a través de diferentes actuaciones que nos permitan abordar de manera activa, significativa y desde varios puntos de vista la meteorología. En este caso, la actividad tiene una doble vertiente:

  • Por un lado, entender de manera simple y visual el proceso de formación de las nubes.
  • Por otro lado, visualizar las fases del ciclo del agua, desde la evaporación hasta la condensación.  

Con estas actividades también buscamos descargar de parte del contenido teórico de nuestra materia, que en este nivel puede dificultar la adquisición de conocimientos básicos. Asimismo, los alumnos y las alumnas se implican y participan de manera directa y colaborativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


PRIMERA FASE: CREACIÓN DE UNA NUBE

En la primera fase de esta dinámica, explicamos cómo se forman las nubes y cuál es la relación de este proceso con la presión atmosférica. Para ello, vamos a necesitar los siguientes materiales:

  • Botella grande de agua.
  • Tapón con una válvula.
  • Alcohol 96º.
  • Bomba infladora manual.
  • Guantes (para protegernos).




En primer lugar, vertemos en la botella una pequeña cantidad de alcohol que, al absorber calor, empieza a expandirse y perder densidad. Es el mismo proceso que le ocurre al agua de la superficie terrestre durante el ciclo del agua. Para entenderlo mejor, pedimos la ayuda de un alumno o alumnas que compruebe la presión de la botella antes de inflarla.



En segundo lugar, cerramos bien la botella con el tapón al que hemos puesto la válvula y, a continuación, introducimos el aire. Durante este proceso, notaremos cómo la presión dentro de la botella empieza a aumentar. Podemos comparar esta fase con la mayor presión atmosférica de las masas de aire húmedo en la superficie terrestre.



En tercer lugar, queremos hacer bajar la presión de manera brusca, de manera que el alcohol de la botella se condense. En esta parte podemos observar cómo la botella ha perdido firmeza y en su interior de forman pequeñas gotas, tal y como ocurre con las nubes en altura.





En este vídeo, explicamos cómo hemos llevado a cabo el experimento con nuestros alumnos y alumnas:





SEGUNDA FASE: FÁBRICA DE LLUVIAS

En esta segunda dinámica, explicamos cómo el agua se evapora por el efecto del calor del sol y cómo se condensa al ganar altura. Para ello, vamos a necesitar los siguientes materiales:

  • Bolsa zip.
  • Rotulador permanente.
  • Agua.
  • Cinta adhesiva.
  • Estancia con luz natural.


En primer lugar, los alumnos y las alumnas dibujan en la bolsa una línea que simule en nivel del agua, el sol y las nubes.


En segundo lugar, vertemos agua en la bolsa zip hasta la línea del nivel del agua y la cerramos.

 


En tercer lugar, pegamos con cinta adhesiva la bolsa en una ventana o superficie vertical que reciba luz natural. En nuestro caso, lo colocamos en las paredes de plástico del invernadero del centro, ya que así se favorece a la concentración del calor y el aumento de la temperatura.

 



Por último, dejamos la bolsa durante unos días (en nuestro caso han sido varios porque se ha realizado a baja temperatura, pero funciona con un día) expuesta al calor y, al volver, comprobamos cómo el agua ha ascendido y se ha quedado adherida en forma de gotas a la superficie de la bolsa.






Después de haber realizado estas actividades, podemos repasar los conceptos básicos asociados estos contenidos. Para ello, hemos diseñado un Kahoot para comprobar los progresos de los alumnos y las alumnas.

Para la realización de este proyecto hemos empleado un total de 13 horas, 6 de ellas dedicadas a la preparación fuera del aula y 7 dentro del aula con el alumnado.

Este proyecto ha sido organizado y coordinado de manera conjunta por Carlos Montesinos (profesor de Geografía e Historia) y Leticia Rivera Pérez (maestra de Audición y Lenguaje), junto a los alumnos de 1º de ESO del IESO Cuatro Villas de Berlanga.



FUENTES:

Centro Interactivo de los Conocimientos. (16 de diciembre de 2020). Experimento: Nube en la botella [Archivo de vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=uHCw-xDo-b0

Señorita Rotesmeyer. [@larotesmeyer]. (2023, 10 de marzo). Hoy hemos hecho un experimento en clase, para ver la condensación del agua, y comprender cómo se evapora, por el efecto del calor del sol. Han dibujado en una bolsa zip una línea de mar, el sol y las nubes. [Post]. X. https://x.com/larotesmeyer/status/1634199352544460801?t=tap3Ydjr1mV-Rex4SqxFPw&s=19




Comentarios

Entradas populares de este blog

CLIMOCIÓN

What's the weather like?